martes, 29 de abril de 2008

Felixe Tuna Club

Es de enorme importancia aclarar que antes de esta crónica debieron haberse escrito al menos dos más: Me refiero al Matrimonio de RT y Patty, y al cumpleaños de la última, ambos sucesos importantes en nuestro club. Por otra parte, tuvimos un partido con los cuates, de menor relevancia, que probablemente nunca tendrá su propia columna (no se justifica ni se desea). La razón porque escribo omitiendo aquellos dos eventos, es que tomará mucho tiempo tener sus respectivas crónicas y eso desfasará demasiado este blog. Ya aclarado lo anterior, puedo escribir con libertad sobre nuestro más reciente logro: “Aplysia la Tuna”.

No pasó demasiado tiempo desde la decisión franca hasta el Olé final. Lo que sí tardó años en larvarse fue la idea inicial de llevar a los felices hacia la música, en concreto, hacer una banda que algún día llegase a tocar en la universidad, en alguno de los tantos eventos que nos motivaban. La idea inicial se gestó cercana al Rock, esperando algún tipo de motivación de Negro con ese estilo. Además de él, otros entre nosotros, en los que me incluyo, tuvimos un pasado relacionado con el arte de las musas, y personalmente representa una de las grandes cosas que solía hacer antiguamente y que fue aplastada por la medicina y toda su ciencia. Así, de ser una posible opción de vida, la música se convirtió en un lugar de escape que suelo visitar para escapar de la mezcla de nostalgia y smog que ensucia mi ventana en los atardeceres rubicundos del otoño. Por su parte, RT acarreaba sigilosamente un glorioso pasado tunero que en ocasiones buscaba revivir, transmitiendo casi subliminalmente detalles sobre éste. En lo suyo, Du cantaba periódicamente en su iglesia, ensayando coreografías que se convertirían posteriormente en la base de su actuación en Aplysia. Por otro lado, el intercambio de partituras y maquetas de canciones ocurría silenciosamente como un intento furtivo de mostrarnos ese lado B de los felices, y fue así como llegamos a tener un Himno original en el equipo y del mismo modo nos hicimos todos conocedores de “En mi lugar”, otrora ‘Domingo antes de Micro’, digna representante de la canción nostálgica que a veces se nos escapa del alma cuando logramos hacer clínica en clave de Sol. Es por todo lo anterior que cada vez que escuchábamos Splaknopleura, los ojos se cristalizaban un momento, nos mirábamos con tímida decisión, olíamos el aire sintiendo que era nuestra oportunidad, y hasta en ocasiones llegamos a pronunciar la demagógica frase “El próximo año Aplysia estará tocando ahí…” Los Felices sabíamos que el sustrato de algo potencialmente grande estaba entre nosotros, pero a pesar las buenas intenciones, las ideas incipientes de hacer música se disolvían rápidamente entre los horarios apretados, la inercia que nos caracteriza, la falta de iniciativa y el fuerte lastre de que muchos entre nosotros jamás habían tocado algún instrumento, y por ende no conocían la enorme fruición asociada.

Los años siguieron pasando de la misma manera, hasta que respecto a una tallarinata caímos en cuenta que la vida universitaria había pasado tangencialmente y ya se esfumaba; que ya había un “casado” entre nosotros; que las vacaciones de verano eran especie extinta y que el Mote con Huesillos sería la última oportunidad de que Aplysia dejara de ser una eterna utopía. Así, una noche en el Jumbo, preparándonos para el cumpleaños de Nacho, decidimos juntarnos a ensayar y hacer de Aplysia una Tuna santiaguina…. La primera Tuna de Medicina UC, y nuestra primera incursión como grupo en las artes musicales. De esta manera, en sólo una semana logramos lo que no había resultado en cinco somnolientos años. El resto es historia…..

Continuará….

Por ahora les dejamos los videos de nuestro ensayo previo a la actuación. Chelo aún no llegaba a esa hora.



El Beso en España



Así es mi Granada




El primer ensayo ocurrió tímidamente en la casa de RT. La formación inicial consistía en RT, Oscar, Du, RG Salas y Sewoldt (yo). Del mismo modo que RG Salas, Chelop había sido invitado a formar parte de la tuna, pero no podría presentarse al primer ensayo. Nacho había confirmado su asistencia, pero se quedó dormido esa tarde y no pudo participar del ensayo. Por su parte, Negro había rechazado la propuesta, debido a que tenía ensayo con su banda y no tocaría con Aplysia ese viernes (Negro mamón).
Los temas a tocar aún eran propuestas en la mente de RT. Por mi parte propuse “Así es mi Granada” apenas llegué, y la idea gustó. Finalmente decidimos dejar un repertorio de tres canciones: “Agua del Pozo”, “El Beso en España” y “Así es mi Granada”, más un probable Bonus Track: La chilenísima “La Exiliada del Sur”, de Pato Manns y Violeta Parra, popularizada por los Bunkers. Ese primer ensayo también sirvió para decidir los roles dentro del grupo: RT, Salas y yo tocaríamos guitarra, a quienes se nos sumaría Chelo durante la semana. Por su lado, Oscar y Du serían los panderos, quienes comenzaron inmediatamente a preparar su coreografía, infaltable en una buena tuna. Las voces correrían por parte de todos, especialmente de Nacho, quien sólo tocaría ese instrumento. Lamentablemente la mandolina de RT estaba en Antofagasta, por lo que debimos arreglar las guitarras para emular el sonido característico de este cordófono, esencial en una tuna. Los arreglos vocales quedaron pendientes para el segundo ensayo, así como también la coreografía de los panderos. Patty Pro, la señora de RT (Pro) se dedicó a coordinar este último aspecto, participando de la tuna tras bambalinas, aportando ideas y registrando en video el ensayo final.
Volver a tocar agrupado fue una experiencia increíble, que pareció motivar a los demás. Las difusas intenciones de tocar, decantaron en el primer ensayo y se hicieron sólidas como roca. Comenzar el segundo ensayo fue sólo cosa de tiempo.

La segunda vez que ensayamos, formamos con Chelo en una sala multiusos del departamento de su novia (y mi coterránea) Bárbara. Destacable fue la presencia de Nacho, Chelo y el jugo natural de frutillas provisto por la generosa mujer de Coquimbo. Con la entrada de dos nuevos cantantes y una guitarra extra, la tímbrica del grupo se enriqueció, la inclusión de melodías punteadas en paralelo incorporó la gota de armonía que alivió el enorme espacio vacío que inundó el primer ensayo; y la abundancia de cantantes permitió la incorporación de segundas voces que entregaron cuerpo a la criatura musical. De este modo ocurrió el salto cualitativo que nos llevó a tener esperanzas de sonar bien y no ser sólo un ‘jugo’ más en la historia de los motes con huesillo. Si Aplysia resultaba bien, tal vez sería el comienzo de una historia musical dentro de FFC, compartiendo nuevos intereses y aportando alegrías y distracción al temible, ineluctable e inminente infernado.

El tercer ensayo planificado se suspendió, por lo que en la práctica el tercer ensayo fue el mismo ensayo general previo a la presentación. Ese día llegó Camila desde La Serena, por lo que el ambiente se volvió instantáneamente jovial (al menos para mí). Volvimos a ensayar en la sala multiusos de Bárbara, ahora con Patty grabando el ensayo y Camy como espectadora. De esta forma logramos tocar ante un primer público y el resultado fue satisfactorio. Son los videos de ese ensayo final los que presentamos en este Blog.

Llegó el Momento

Una vez en la M4, todo transcurrió con tranquilidad. Las ganas de tocar eran grandes, lo que hacía al tiempo moverse lentamente. Nos separamos un momento para recorrer la escuela de noche y aproveché de mostrarle la universidad a Camila. Fue en ese momento en que intempestivamente oí un sonido metálico intenso, expansivo, fugaz y familiar, aunque ya añejo en el hipocampo. Miré lentamente hacia mi guitarra, intentando anticiparme a la percepción para no sorprenderme. La vista sólo confirmó lo esperado, pero aportó algo tranquilizador: Había sido el La, y aunque perder una cuerda a minutos de la actuación no era la mejor situación del mundo, al menos la 5ta cuerda no jugaba ningún rol importante en mis partes, y así el episodio se convirtió sólo en un dato freak para los futuros fans: “¿Sabías que Aplysia debutó con una cuerda cortada?”….

Finalmente tocamos todas las canciones una vez en el 7mo piso para calentar, y entramos al escenario. La recepción fue dividida e incluso hostil al comienzo, pero bastaron un par de estrofas y la sorprendente coreografía de los panderos, para que Aplysia se ganara la simpatía y reconocimiento del público. Colaboró enormemente el apoyo incondicional de un gran contingente de 5to año en el público, conocedores de las tunas y valoradotes del arte de divertir. Finalmente la actuación fue evaluada de exitosa y fue capaz de llenar nuestras expectativas.
Esperamos mejorar nuestros errores y seguir tocando mientras nos mantengamos juntos, haciendo cosas nuevas y ganando partidos…

Por ahora estamos en receso, pero tal vez algún día regresemos y daremos que hablar (esperamos que positivamente). ¡La Tuna Aplysia espera sinceramente haber alegrado su Mote con Huesillos! …. ¡Y Olé!

PD: La calidad del video es pésima…. Pero no hay más…. La gente que tenga fotos del evento… Por favor colabore. XD


Sewoldt!



No hay comentarios: